Estado de Situación del Sistema Eléctrico
Compartimos la información difundida por la Cooperativa Eléctrica de Cañada Seca, que adhiere a lo que publicáramos oportunamente en este medio:
El sistema eléctrico que nos abastece se encuentra al límite de su capacidad, lo que hace que en días de altas temperaturas (superiores a 31ºC) comiencen los problemas de cortes y restricciones (acompañados de muy bajos niveles de tensión). Desde el "Lado Rufino" la proveedora es la EPE Santa Fé, desde el "Lado Villegas" la empresa es EDEN SA. El proveedor oficial es ésta última empresa, la energía de la EPE Santa Fe es provista por convenios interprovinciales.
Ambos alimentadores están en la misma condición: al límite de carga. Esto ya se evidenció el año pasado, y habiendo transcurrido un año, el crecimiento lógico de la demanda hace que el problema se agudice. No se ha realizado ninguna obra de ampliación desde los puntos de suministro.
La Cooperativas afectadas en el corredor son: Santa Eleodora, Piedritas, Bunge, Charlone, Santa Regina, Villa Saboya y Cañada Seca. Juntos, hemos realizado gestiones en lo que va del año, instando se realicen reformas, obras y/o ampliaciones para prever esta situación.
Se mantuvieron reuniones con el Municipio, con EDEN SA. Se ha puesto además en conocimiento al organismo de Control provincial pertinente (OCEBA) y ha tomado intervención también nuestra Federación FEDECOBA.
De las primeras reuniones, surgió como posibilidad la instalación de un grupo generador en Piedritas, para inyectar 1.5MVA a la red. La Cooperativa de Piedritas con la colaboración del Municipio acondicionó un terreno con cerco perimetral y base de piedra. Esta inversión y esfuerzo debió ser abandonada ante la noticia de la instalacion en Rufino de una bateria de generadores de 30 MVA por parte de la estatal ENARSA, lo cual traería la solución en cuanto a potencia disponible desde el "Lado Rufino".
La obra fue licitada y adjudicada a la empresa Secco, pero hasta la fecha no se ha concretado y es muy incierta su puesta en marcha. Teniendo en cuenta que la temporada estival ya está iniciada, no se puede tomar esta opción como una posibilidad inmediata.
En el largo plazo (por lo menos 3 años) la solución pasará por la puesta en marcha de la obra del corredor (132 KV) HENDERSON/PEHUAJO/VILLEGAS y la EETT 132/33/13,2 KV de VILLEGAS (esta obra se encuentra en ejecución).
Consensuadamente, y en vistas de las consecuencias que esta situación genera en nuestras respectivas comunidades, y que excede las responsabilidades de nuestras cooperativas, las mismas hemos solicitado en forma urgente:
Reunión conjunta con el Sr. Intendente, la empresa EDEN y el organismo de control OCEBA, para solicitar la toma de medidas en el corto y mediano plazo.
Reunión con el Honorable Consejo Deliberante, para obtener una declaración de interés, habida cuenta que las consecuencias para nuestras localidades, son de gran magnitud y afectan la calidad de vida de la población, la producción, el comercio, el sistema sanitario etc.
Pedimos a los asociados, comprendan que este es un problema de gran magnitud, que excede la órbita de acción de las Cooperativas locales. Estamos haciendo todo lo posible para adecuarnos a la situación y minimizar los efectos de esta situación. No obstante ello y en tanto no se realicen ampliaciones, todo hace suponer que ante el aumento de temperatura, comiencen a surgir los problemas ya conocidos.
Reiteramos que cualquier duda o consulta puede ser evacuada o atendida por los medios habituales de comunicacion.