SOBRE LOS DESAGÜES PLUVIALES Y LA RED CLOACAL

En estos meses en que han caído muchos milímetros nos encontramos con vecinos que tienen rebalses cloacales en sus rejillas, producto de conexiones no permitidas de los desagües pluviales de techos y patios domiciliarios, situación que se repite cada vez que se producen lluvias importantes.

Indudablemente, con todo ese agua de lluvia corriendo por las redes de cloacas se ve saturada la operatividad de la Planta de Tratamiento, aún más de lo habitual. Esto ocasiona el colapso en toda la red: los pozos de bombeo de líquidos cloacales no dan abasto, las cañerías se llenan y se produce el consecuente desborde.

El tema es realmente muy serio, observamos que el grueso del agua de lluvia que nuestra comunidad acumula, se evacúa a través de las cloacas, algo que no tiene razón de ser. Las redes no fueron construidas para grandes volúmenes de agua de lluvia.

Reiteramos a los usuarios que el sistema cloacal fue diseñado exclusivamente para evacuar líquidos cloacales generados en baños, cocinas y lavaderos; estando prohibido conectar desagües pluviales.

Por eso solicitamos que controlen que su red cloacal domiciliaria cumpla con esta disposición; y en caso de detectar conexiones a desagües pluviales, realice las modificaciones pertinentes.

Trabajemos todos juntos para mejorar las condiciones de habitabilidad y seamos solidarios con nuestros vecinos. No queremos tener que hacer un relevamiento casa por casa, manzana por manzana, teniendo que multar al que se encuentre en infracción. Los desagües pluviales domiciliarios deben terminar en las calles.

Online bookmaker Romenia bet365